![]()  | 
          | 
    
ARTÍCULO ON LINE
Para acceder al artículo, pulse el título
  
          
 
 
 
 
  | 
      
       645  | 
      |
| 
       Nombre del Autor: Débora Leite de Oliveira & Renata Chaves Lopes & Raquece Mota Honório Cruz  | 
    ||
| 
          | 
       
                         debora.aurora@hotmail.com  
       chaves.lopes@uece.aluno.br raquece.cruz@aluno.uece.br  | 
    |
| 
       Palabras clave: Lingüística aplicada. - enseñanza de idiomas  | 
    ||
| 
       Currículo: Débora Leite de Oliveira, graduada en Letras con calificación en Lengua Vernácula e Inglesa de la Universidade Federal de Campina Grande, especialista en Gestión Escolar y Psicopedagogía por FVS, estudiante de maestría en el programa de posgrado en Lingüística Aplicada - Posla (UECE). Renata Chaves Lopes , graduada en Letras en la Universidade Estatal de Ceará (UECE), especialista en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Portuguesa - UNisete (2013), especialista en Gestión Pedagógica - UECE (2016), estudiante de maestría en el programa de posgrado en Lingüística Aplicada - Posla (UECE) en. Imparte clases en la Secretaría de Educación Básica del Estado de Ceará. Raquece Mota Honório Cruz, graduada en Letras Portuguesas / Inglesas de la Universidad Estatal de Ceará - UECE. Especialista en Educación Inclusiva en la Faculdade Montenegro. Profesor e intérprete de Libras en el Instituto Federal de Ceará - IFCE. Estudiante de maestría del programa de posgrado en Lingüística Aplicada - Posla (UECE). 
  | 
    ||
| 
       Resumo: Nste artigo, refletimos sobre o caminho que a Linguística Aplicada (LA) percorreu para ser reconhecida como ciência, seu o fortalecimento por meio das formações de associações e divulgação de pesquisas, o locus em que a LA se encontra na pós-modernidade, questões que abordam a transdisciplinaridade da LA e a sua relação com o ensino e aprendizagem de línguas no Brasil.  | 
    ||
| 
       Resumen: En este artículo, reflexionamos sobre el camino que la Lingüística Aplicada (LA) ha tomado para ser reconocido como una ciencia, su fortalecimiento a través de la formación de asociaciones y la difusión de la investigación, el lugar en el que LA se encuentra en la posmodernidad, cuestiones que abordar la transdisciplinariedad de LA y su relación con la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en Brasil.  | 
    ||
| 
       Home-page: no disponible  | 
    ||
| 
       Sobre el texto: Texto insertado en la revista Hispanista no 80  | 
    ||
| 
       Informaciones bibliográficas: Oliveira, Débora Leite de & Lopes, Renata Chaves & Cruz, Raquece Mota Honório. Os estudos em Linguística Aplicada no Brasil. In: Hispanista, n. 80. [Internet] http://www.hispanista.com.br/revista/artigo645esp.htm  | 
    ||